Clases de batería en Puebla
La importancia del equipo que tocamos
Aprender a tocar la batería es un proceso que lleva toda la vida. Siempre podemos mejorar, desarrollar más habilidad y seguir creciendo como músicos. No importa si tomamos clases de batería en Puebla, en Holanda o en Texas, la oportunidad de seguir mejorando la tenemos todos, siempre. Hoy quiero hablar de la importancia que seguido le damos al equipo que tocamos nosotros (o nuestros ídolos) y vamos a discutir si preocuparnos demasiado por estos detalles es tan importante como a veces parece. Es muy común escuchar a músicos decir cosas como «suena así de bien porque tiene ‘X’ batería» o «tiene muy buen tono porque su guitarra es ‘X’». ¿Es en verdad tan importante el equipo que tocamos?
Si tienes mi edad, creciste leyendo revistas de batería como Modern Drummer, en donde podíamos leer entrevistas con los mejores bateristas y los más populares del momento. Muchas veces hablaban del equipo que usan ellos al tocar, por ejemplo, la marca de batería que usan, o que platillos, etc. Y también tienen una sección en donde analizaban y hablaban exclusivamente de la batería completa de algún baterista en específico.
Esto a mi mente de baterista joven, me creaba la impresión de que, si mi artista favorito tocaba cierta marca, esa es la marca y el modelo que yo debería de tocar. Esto es muy común, y es una técnica de mercadotecnia muy popular y eficaz, pero ¿de verdad aplica? Para analizar esto vamos a hablar de varias cosas:
- Tipos de madera en la batería.
- Tamaño de los tambores.
- Tipos de madera en las baquetas.
- Tamaño de baquetas.
Vamos a empezar hablando de tipos de madera
Muchísimos instrumentos musicales están hechos de madera, la batería (acústica), guitarras, marimbas, violines, y un sin fin más, muchísimos están hechos de madera. Es por eso por lo que el primer tema que tenemos que entender y que analizar es «de qué madera está hecho este instrumento».
Distintos tipos de maderas tienen distintas cualidades sónicas. El simple hecho de que nuestro baterista favorito toque una batería en especial no debería de definir la madera del instrumento que nosotros queremos tocar. Por ejemplo, mi batería principal está hecha de Birch y de Bubinga, es una de las famosas «Tama Starclassic B/B» que ya no están en circulación porque ya, desafortunadamente, la bubinga está en peligro de extinción.
Aunque yo sí compré este modelo porque uno de mis bateristas favoritos usaba una batería de birch/bubinga, quería tener algo que le diera un poco de distinción, por lo que mi batería tiene una capa extra de maple.
Sin importar si tomamos clases de batería en Puebla o, como yo, en Los Ángeles, el tipo de madera que usamos en nuestra batería afecta muchísimo al tratar de conseguir el sonido que buscamos. Así es que yo les recomiendo que, en vez de marcas y modelos en específico, investiguen tipos de madera.
Tamaño de los tambores
También es muy importante considerar el elemento sónico de la batería que está ligado directamente al tamaño de nuestros tambores. Naturalmente, mientras más grande y profundo sea un tambor, más grave va a sonar. Al igual, mientras más pequeño y menos profundidad tenga un tambor, más agudo va a ser el sonido que va a producir.
Esto, combinado con el tipo de madera del que están hechos nuestros tambores, van a definir nuestro sonido bastante, es por eso por lo que lo debemos de tener muy en mente y asegurarnos que, si vamos a comprar un instrumento nuevo, tomemos esto en cuenta.
Es por eso por lo que muchos de los bateristas de las bandas clásicas de metal usan tambores muy grandes y muchos de los bateristas más fusioneros y de jazz usan tambores más pequeños, porque estas cualidades nos van a dar un sonido más «adecuado» para cada estilo. Esto ha cambiado con los años, pero es un buen ejemplo básico de cómo afecta el tamaño de los tambores al sonido de nuestra batería.
Tipos de madera en las baquetas
Al hablar de equipo, yo creo que la pieza más importante son las baquetas. Las baquetas en verdad son una extensión de nuestras manos y alteran nuestro sonido muchísimo. Pero al pensar en baquetas tenemos que considerar primero qué tipo de madera. La más común es «hickory», pero también las hay de roble y de maple.
Según el grosor, mientras más gruesas más pesadas, lo que puede ser muy bueno o malo según el sonido que queremos sacarle al instrumento. También tenemos que considerar la longitud de las baquetas y que tan gruesas son cerca de la punta, ya que la forma de la baqueta cambia mucho el balance y el sonido que vamos a sacar de nuestra batería.
Otro de los elementos al que le tenemos que poner mucha atención es la punta. Hay muchas formas de puntas de baqueta, las más comunes son de «barril», «óvalo», «lágrima», «acorn» y «redonda». Una vez más según el sonido que están buscando va a definir la punta que deberían de usar.
Tamaño de baquetas
Como lo dije antes, las baquetas son una extensión de nuestras manos, por lo que el tamaño de las baquetas con las que tocamos es increíblemente importante. Todos somos distintos y todos nos sentimos cómodos con baquetas de distintos tamaños, y este paso es algo que de verdad tiene que ser analizado con cuidado.
En mi opinión, la mejor baqueta para ti te debería de ayudar a, primero, sacar el sonido que estás buscando de la batería y de los platillos; segundo, ayudarte a tocar con facilidad al tener un buen balance y rebote que sea compatible contigo; y, por último, aguantar bien la manera en la que nosotros tocamos.
Hay quienes pegamos más fuerte, y quienes pegamos más ligero, como sea, las baquetas que usamos deberían de durar una buena cantidad de tiempo en nuestras manos atrás de la batería.
A pesar de que he hablado mucho de equipo, en general y como consejo a todos mis alumnos, siempre recomiendo preocuparnos por estos detalles (marcas, etc.) mucho más adelante en nuestra carrera. Al principio lo más importante es tocar con el equipo que a nosotros nos guste tocar.
Ya sea tomando clases de batería en puebla, o en cualquier otra parte del mundo, si nos gusta una batería de «gama más baja» que otra por el color y eso nos va a hacer practicar más, adelante. Usen el equipo que más les emociona a ustedes y no lo que es popular o lo que creen que «deberían» de tocar.
Tomando todo esto en cuenta, los invito a que se unan a la comunidad de bateristas de Ray Rojo Drums para practicar los elementos más básicos e importantes de la batería conmigo. Sin importar si tienes como meta convertirse en un baterista profesional o si tocas para aprender algo nuevo y divertirte tocando tu música favorita, si quieres tomar clases de batería en Puebla o en cualquier otra parte del mundo, con nosotros podrán lograr sus objetivos y mejorar como baterista.
En Ray Rojo Drums encontrarán más de 75 clases de batería para que puedan aprender y mejorar como bateristas a su propio paso y hasta el nivel que quieran. Si tienen alguna pregunta sobre nuestros servicios, cómo funcionan las «clases individuales» o nuestra membresía de «acceso total», comuníquense con nosotros mandándonos un correo a info@rayrojodrums.com. ¡Vamos a practicar!